Convertir libra-pie/minuto a kilocaloría (th)/segundo
Por favor, proporciona los valores a continuación para convertir libra-pie/minuto [lbf*ft/min] a kilocaloría (th)/segundo [kcal(th)/s], o Convertir kilocaloría (th)/segundo a libra-pie/minuto.
Cómo Convertir Libra-Pie/minuto a Kilocaloría (Th)/segundo
1 lbf*ft/min = 5.40080305927342e-06 kcal(th)/s
Ejemplo: convertir 15 lbf*ft/min a kcal(th)/s:
15 lbf*ft/min = 15 × 5.40080305927342e-06 kcal(th)/s = 8.10120458891013e-05 kcal(th)/s
Libra-Pie/minuto a Kilocaloría (Th)/segundo Tabla de Conversiones
libra-pie/minuto | kilocaloría (th)/segundo |
---|
Libra-Pie/minuto
La libra-pie por minuto (lbf·ft/min) es una unidad de potencia que representa la tasa a la cual se realiza trabajo o se transfiere energía, específicamente la cantidad de trabajo en pies-libra realizado por minuto.
Historia/Origen
La libra-pie por minuto ha sido utilizada históricamente en contextos de ingeniería y mecánica para medir la potencia, especialmente en sistemas donde prevalecen las unidades imperiales. Se deriva de la unidad pie-libra de trabajo, dividida por el tiempo en minutos, alineándose con las prácticas tradicionales de ingeniería británica.
Uso Actual
Hoy en día, la libra-pie por minuto se usa principalmente en campos de ingeniería específicos, como la industria mecánica y automotriz, para medir salidas de potencia relacionadas con el torque, aunque es menos común que las unidades del SI como vatios o caballos de fuerza.
Kilocaloría (Th)/segundo
Una kilocaloría (th)/segundo (kcal(th)/s) es una unidad de potencia que representa la tasa a la cual la energía en kilocalorías por segundo se transfiere o convierte.
Historia/Origen
La kilocaloría (th) es una unidad de energía tradicional utilizada principalmente en nutrición y termodinámica, con 'th' que indica la definición termoquímica. Su uso en mediciones de potencia, como kcal(th)/s, es menos común y principalmente para contextos científicos especializados.
Uso Actual
La unidad kcal(th)/s se usa raramente en la práctica moderna; la potencia se expresa más comúnmente en vatios. Cuando se usa, generalmente aparece en investigaciones científicas que involucran tasas de transferencia de energía en procesos termoquímicos o aplicaciones de ingeniería especializadas.