Convertir tonelada (refrigeración) a picojulio/segundo
Por favor, proporciona los valores a continuación para convertir tonelada (refrigeración) [ton] a picojulio/segundo [pJ/s], o Convertir picojulio/segundo a tonelada (refrigeración).
Cómo Convertir Tonelada (Refrigeración) a Picojulio/segundo
1 ton = 3.51685284e+15 pJ/s
Ejemplo: convertir 15 ton a pJ/s:
15 ton = 15 × 3.51685284e+15 pJ/s = 5.27527926e+16 pJ/s
Tonelada (Refrigeración) a Picojulio/segundo Tabla de Conversiones
tonelada (refrigeración) | picojulio/segundo |
---|
Tonelada (Refrigeración)
Una tonelada de refrigeración es una unidad de potencia utilizada para describir la capacidad de enfriamiento de sistemas de aire acondicionado y refrigeración, equivalente a la eliminación de calor de una tonelada de hielo que se derrite en 24 horas.
Historia/Origen
La tonelada de refrigeración se originó a principios del siglo XX como una medida práctica para la capacidad de enfriamiento, basada en la cantidad de calor necesaria para derretir una tonelada de hielo en un período de 24 horas, aproximadamente 12,000 BTU por hora.
Uso Actual
Se utiliza principalmente en las industrias de HVAC y refrigeración para especificar la capacidad de enfriamiento de unidades de aire acondicionado y enfriadores, siendo 1 tonelada de refrigeración igual a 12,000 BTU/h o aproximadamente 3.517 kilovatios.
Picojulio/segundo
Un picojulio por segundo (pJ/s) es una unidad de potencia equivalente a una billonésima de julio por segundo, que representa una tasa de transferencia de energía extremadamente pequeña.
Historia/Origen
El picojulio por segundo se deriva de las unidades SI de energía (julio) y tiempo (segundo), siendo 'pico' un factor de 10^-12. Se ha utilizado en contextos científicos que requieren mediciones precisas de niveles de potencia muy bajos, especialmente en campos como la nanotecnología y la electrónica de bajo consumo.
Uso Actual
Esta unidad se utiliza en aplicaciones científicas e ingenieriles para cuantificar niveles de potencia extremadamente bajos, como en nanotecnología, bioelectrónica y otros campos donde las tasas de transferencia de energía diminutas son relevantes.